DESCRIPCIÓN
Beneficiarios
- Organismos públicos de investigación
- Universidades públicas, sus institutos universitarios,
- Institutos de investigación sanitaria acreditados
- Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan la I+D+i como actividad principal.
- Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal válidamente inscritos en el momento de la presentación de la solicitud
- Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D.
- Centros privados de I+D+i, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
- Empresas
- Asociaciones empresariales sectoriales.
Prioridades temáticas
- Desarrollo de nuevas estrategias para hacer frente a la resistencia antibiótica.
- Nanomateriales para aplicaciones tecnológicas y biomédicas.
- Métodos físicos seguros para diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
- Nuevos enfoques para comprender los mecanismos y establecer nuevas estrategias para la inmunoterapia del cáncer de tumores sólidos.
- Gerociencia y geroterapéutica; bases moleculares del envejecimiento saludable y prevención de las enfermedades del envejecimiento.
- Cuidados de largo plazo: mejoras en información, conocimiento y mecanismos de provisión.
- Promoción del bienestar individual y social a través de nuevas tecnologías y enfoques analíticos.
- Privacidad en línea, discriminación de precios y revelación de información por parte de los consumidores.
- Predicción de catástrofes naturales.
- Captura, almacenamiento y valorización de CO2.
- Reducir el consumo futuro de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria.
- Nuevos métodos de almacenamiento, transporte y transmisión de energía para sistemas autónomos.
- Mejora de la sostenibilidad agrícola a escala territorial basada en los principios agroecológicos y en laboratorios vivientes.
- Desarrollo e integración de aplicaciones fotovoltaicas: Agrovoltaica y solar flotante.
- Desarrollo de nuevos métodos alternativos para reducir la experimentación animal.
- Desarrollo de tecnologías habilitadoras para la industria 4.0: procesos de fabricación avanzada.
- Transición digital en el sector agroalimentario.
- Enseñanza y cultura del español y lenguas cooficiales.
Actividad financiable
Proyectos en líneas estratégicas, de investigación industrial, en colaboración entre entidades empresariales y organismos de investigación.
Costes subvencionables
- Costes de personal
- Costes de movilidad
- Costes de adquisición y amortización de activos materiales
- Costes de adquisición de material fungible
- Costes de adquisición y/o amortización de activos inmateriales
- Costes de solicitud de derechos de propiedad industrial e intelectual
- Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridas
- Costes de asesoramiento en innovación
- Costes de gestión de datos (investigación, ensayo, certificación, consultoría de normas, manuales,…)
- Costes de asesoramiento, estudios, difusión y publicidad
- Costes formación de personal asociado a la actuación
- Costes alquiler salas, traducción, organización eventos,…
- Costes informe auditoria
- Costes indirectos
PRESUPUESTO
70.000.000,00€ de los cuales, 35.000.000,00€ en forma de subvención y 35.000.000,00€ en forma de préstamo.
PLAZO SOLICITUD
Desde el 14/06/2022 hasta el 507/2022 a las 14 horas
CONTACTO
xmartinez@secartys.org